La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, ha introducido importantes cambios en la normativa mercantil y en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, entre los cuales destaca la eliminación del visado de residencia para inversores, conocido como «Golden Visa».
Este cambio legislativo marca un punto de inflexión para los extranjeros interesados en invertir en España y para las empresas que buscan captar capital extranjero.
¿Qué implica la eliminación de la Golden Visa?
La nueva normativa, que entrará en vigor el 3 de abril de 2025, elimina los artículos 63 a 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Esto significa que a partir de esa fecha ya no será posible solicitar nuevos visados de residencia basados en inversiones significativas de capital.
Sin embargo, aquellos inversores que presenten sus solicitudes antes de esta fecha podrán acogerse al marco legal vigente y disfrutar de los beneficios asociados, incluidos los criterios de renovación establecidos en el momento de la concesión.
Inversiones que calificaban para la Golden Visa
La Ley de Emprendedores permitía a los extranjeros no residentes obtener este visado mediante:
- Inversiones de capital:
- Al menos 2.000.000 € en títulos de deuda pública española.
- 1.000.000 € en acciones de empresas españolas, fondos de inversión, fondos de capital riesgo o depósitos bancarios en España.
- Adquisiciones inmobiliarias: Propiedades con un valor igual o superior a 500.000 €.
- Proyectos empresariales de interés general: Negocios que contribuyan significativamente al desarrollo económico, social o tecnológico en España.
¿Qué deben considerar las empresas y los inversores?
- Plazo límite para solicitudes: El 3 de abril de 2025 es la fecha clave. Las empresas y los inversores que planeen beneficiarse de esta normativa tienen un margen de tiempo limitado para presentar sus solicitudes. Actuar con rapidez será esencial.
- Conservación y renovación de autorizaciones previas: Los visados concedidos antes de la entrada en vigor de la Ley seguirán siendo válidos durante el tiempo estipulado inicialmente. Además, las renovaciones continuarán tramitándose según la normativa previa.
- Impacto en la captación de inversión extranjera: La supresión de la Golden Visa podría representar un desafío para sectores como el inmobiliario, financiero y tecnológico, que han sido receptores clave de inversiones extranjeras a través de este mecanismo.
- Asesoría especializada: Tanto las empresas como los inversores deben buscar asesoramiento legal y fiscal para asegurarse de cumplir con los requisitos dentro del plazo establecido y evaluar las implicaciones futuras de esta supresión.
Oportunidad de adaptación y proyección futura
Aunque la eliminación de la Golden Visa plantea incertidumbres, también puede abrir puertas para nuevos enfoques en la captación de inversión extranjera. Las empresas deberán adaptarse a este cambio legislativo y explorar otros incentivos o estrategias que permitan seguir atrayendo capital internacional de manera eficiente.
En este contexto, es fundamental para los negocios mantenerse informados y preparados. Una planificación adecuada permitirá aprovechar al máximo las oportunidades actuales antes del plazo límite de abril de 2025 y estar listos para el nuevo panorama normativo que se avecina.
Si necesitas ayuda para diseñar una estrategia adaptada a este cambio, no dudes en contactarnos. En Contasult Asesores nuestro equipo de profesionales está listo para guiarte.
Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.